|
|
 |
La Kimbanda es el resultado de la fusión de distintos cultos afrobrasileros desarrollados durante la época de la esclavitud. Llega de la mano de los bantu, nombre con el cual se generalizaba a las tribus procedentes del actual Congo, Angola, Zambia ex Zaire, Gabón, Zimbawe, Republica Centro Africana, Guinea Ecuatorial, Luanda, Ruanda y Tanzania. Estos grupos a su vez estaban divididos en subgrupos siendo el de los Mbundu los responsables de haber trasladado las raíces del culto. Trajeron su dialecto, el Kibundu uno de los mas conocidos en Brasil y que le da el significado a la palabra Kimbanda (ki-mbanda):el que se comunica con el mas alla. El Kimbanda era el sacerdote de la tribu Mbundu, cuyo espíritu según sus tradiciones podía regresar a la tierra a través del trance en otro sacerdote vivo. Los bantu trajeron el Kalunga temible energía que vive en los cementerios. sus creencias consideraban dos cementerios: uno denominando Bosque Sagrado lugar donde enterraban sus muertos y el otro era el Mar pues para estos pueblos significaba la inmensidad desconocida y aterradora sobre todo después de haber visto los barcos que se llevaban a su pueblo que jamás volvió. También creían en Aluvia ser que se podía presentarse bajo cualquiera de los dos sexos. Ya en Brasil la diversidad de cultos nacidos de la fusión de las distintas Naciones imprime un sello sobre la Kimbanda , nos referimos a distintas influencias como fueron la bantu, la nago, la indígena, la católica, del espiritismo y de diversas corrientes orientales. La mezcla de culturas e influencias le da un sentido a la Kimbanda apuntando a aquello que se encuentra el infinito, mas allá de la vida, de la muerte, de las reencarnaciones y de la evolución espiritual, tal el concepto básico de estos pueblos. Con respecto a la palabra Exu podemos decir que posee distintos significados. Para el nago: -esfera- o aquel que esta en todas partes. Para el católico es sinónimo de satanas, comparacion que surge de la mala interpretación por parte de los sacerdotes catolicos en la figura de-Eshu Orisha-que en una de sus formas se presenta desnudo y con su falo erecto, considerado profano y pecaminoso. Esta relación Exu - Eshu Orisha origino equívocos en su diferenciación, agregándose que en América -sh- fonéticamente pasa a ser -x-por lo que el de la quimbanda tenia el mismo nombre que el Orisha. El nombre era el mismo, la comparación similar, pero el origen distinto. Sin embargo ambos(Exu-Eshu)tienen algo en común son los guardianes de todas las casa religiosas. Si volvemos al inicio de esta lectura queda en claro que este culto estaba referido a los seres espirituales que desencarnados buscan su evolución en el plano astral y que transitan en el mundo de lo visible y lo invisible, en la interrelación y equilibrio de sus fuerzas donde no hay fronteras entre el bien y el mal. En su camino evolutivo presentan una organización jerárquica que según algunos autores es similar al de un libro que trata sobre los demonios llamado "Grimorium Verum".En realidad en su llegada a America, los Exus no tenían Santos con los cuales podían ser sincretizados, pero todas las hipótesis católicas acerca de su comparación con el Eshu Orisha y su figura pecaminosa sirvieron para relacionarlo con aquella creencia occidental. Lo real es que en la Kimbanda existe un organigrama jerárquico que tiene en sus representantes iniciales a aquellos que han alcanzado el grado de luz los continúan jefes de distintas líneas en escala evolutiva teniendo estas a su vez áreas de trabajo al mando de sus respectivos jefes, resultando sus comandados, el verdadero ejercito que trabaja con esfuerzo para disminuir el sufrimiento humano. Al hablar de Exu nos referimos a la parte masculina que tiene la Kimbanda, siendo su parte femenina la Pombo Gira nombre de origen también mbundu y que significa:-la que trabaja en los cruces de los caminosa palabra original es Pambu-ngila que quiere decir : encruzilhada. Al referirnos a la tribu mbundu señalamos que trajeron con ellos una deidad-Aluvia-que podia tener ambos sexos, de alli que muchos consideren que esta entidad pueda ser el Exu y que puede presentarse bajo una apariencia masculina y otra femenina, tal vez aquellos seres iniciales representen bajo este aspecto su misma energía, pero la evolución astral tiene a un hombre y una mujer desencarnados para la continuidad de su progreso espiritual. Los colores que los identifican son el rojo y el negro, este ultimo representando todo lo oculto en potencia y el rojo como elemento que dinamiza lo oculto permitiendo ver dentro de el. Los espíritus de la Kimbanda son la fuerza que pueden beneficiar al hombre o perjudicarlo, es su destino es la consecuencia de sus actos. Esta dividida en Siete Líneas. Ya instalada en Brasil la Kimbanda comienza a desarrollarse bajo diversas líneas o formas de culto. Estas líneas provienen de la mezcla de distintas etnias y tendencias pero con una marcada diferencia entre ellas, basada en el tipo de ritual que realizaban. Estructurada y organizada cada linea tenia un esquema de desenvolvimiento y un jefe que las gobernaba. Línea Male: comandada por Exu Rey. Línea de Cementerio: comandada por Exu Caveira. Línea Musurumi: comandada por Exu Kaminaloa. Línea de las Almas: comandada por Exu Omolu. Línea Nago: comandada por Exu Gerere. Línea de los Caboclos Quimbanderos: comandada por Exu Pantera Negra. Línea Mixta: comandada por el Exu de las Campinhas. Todas estas líneas se han desenvuelto bajo el concepto de oscuridad y de maldad, pero sus manifestaciones iniciales fueron seres con luz y energía propias antecesores de toda entidad que busca su evolución espiritual, para ello trabajan en espacios físicos y espirituales, ellos son: los Siete Reinos.
Estas Entidades llamadas Exús y Pombas Giras son quienes trabajan más en el plano físico, pues actúan más directamente sobre la materia, observando constantemente nuestros actos y cuidándonos de nuestros enemigos visibles e invisibles, como si fueran la policía del astral, cumpliendo las ordenes de los Orixás.
En tanto los Orixás nos protegen y nos amparan más en el plano espiritual, como Maestros, Guías Superiores, guiando a nuestro espíritu, a nuestra evolución mental y moral, combatiendo nuestros defectos, asegurando nuestras virtudes, estando constantemente dándonos buenos consejos para nuestro progreso espiritual.
De está manera el Exú cuida o tiene influencia más en el plano físico, cumpliendo las ordenes de los Orixás que nos amparan, guiando nuestro espíritu y de esa manera los dos están en perfecto balance, amparándonos, guiándonos, orientándonos y cuidándonos.
Este culto está compuesto de 7 Líneas, cada una de ellas cuenta con un Exú jefe, cada línea está formada de 7 falanges, cada falange está compuesta por 7 sub- falanges, cada sub-falange está integrada por 7 grupos y cada grupo está constituida por 7 bandos.
Por lo tanto cada Línea tiene un Jefe Supremo y después los 7 Jefes de las falanges correspondientes en cada línea y así sucesivamente.
Cuando es necesario el auxilio de alguna entidad del reino de los Exús debemos recurrir al alto mando o Jefes de Líneas pues de ese modo estaremos protegidos por miles de Exús que estarán de nuestro lado, mandados por su jefe.
Pasare ahora a detallar las 7 Líneas de Kimbanda y cuales son los Exús Jefes de cada una de estas Líneas.
Estas Líneas son:
•Línea de las Almas, su Jefe es el Exú Omolú.
•Línea de las Caveiras, su Jefe es el Exú Joao Caveira.
•Línea de Malé, su Jefe es el Exú Rey.
•Línea de Nagó, su Jefe es el Exú Gereré.
•Línea de los Caboclos Kimbandeiros, su Jefe es el Exú Pantera Negra.
•Línea de Mossorubi, su Jefe es el Exú Kaminaloa.
•Línea Mixta, su Jefe es el Exú Das Campiñas.
También en Kimbanda al igual que en Umbanda se reconoce su Trinidad. En primer lugar se encuentra el Exú Mayoral como Jefe Supremo de la Kimbanda, el Exú Rey y el Exú Omolú.
El Exú Rey es el que tiene a su cargo a todos los Exús que trabajan y ejercen sus influencias en los caminos, cruces de calles, campos, etc.
El Exú Omolú es el que tiene bajo su mando a todos aquellos espíritus que viven y tienen sus dominios en los cementerios, ríos y mares.
Pasare entonces a conocer los Exús que están subordinados al Exú Rey, siendo sus directos auxiliares el Exú Veludo y el Exú Dos Ríos, luego de estos dos grandes Exús están también bajo sus ordenes 5 Exús más que son Exú Marabo, Exú Mangueira, Exú Tranca Rua, Exú Tiriri, Exú Calunga que comanda 18 Exús; los Exús que comanda Exú Calunga son Exú Do Vento o Ventania, Exú Qubra Galo, Exú Cachoeiras, Exú Sete Cruces, Exú Tronqueira, Exú Sete Polleras, Exú Gira Mundo, Exú Das Matas, Exú Sete Pedras, Exú Morcego, Exú Do Cementerio, Exú Sete Portas o Sete Chavez, Exú Sete Sombras o Exú Sombra, Exú Tranca Tudo, Exú Pedra Negra, Exú Capa Pretha, Exú Maraba y Exú Pinga Fogo.
Asta aquí hablamos de los Exús que trabajan bajo las ordenes del Exú Rey, pasare ahorra hablar de los Exús que trabajan bajo las ordenes del Exú Omolú.
El Exú Omolú tiene también dos grandes emisarios directos que son:
Exú Caveira y Exú Da Meia Noite.
Exú Caveira tiene bajo su mando a siete Exús, estos son Exú Brasa, Exú Mare, Exú Arranca Tudo, Exú Pemba, Exú Carangola, Exú Pagao y el Exú Cheiroso que a su vez comanda a 49 Exús.
El Exú Da Meia Noite tiene bajo su mando a 15 Exús que son: Exú Mirin, Exú Pimienta, Exú Sete Montanhas, Exú Ganga o Gereré, Exú Kaminaloa, Exú Curador, Exú Quirombo, Exú Sete Encruzilhadas, Exú Sete Daliras, Exú Rey do Pataco, Exú Gigano, Exú Joao Caveira, Exú Desmancha Tudo, Exú Porteira y el Exú Pantera Negra.
Como se puede observar dentro de los Exús que comanda el Exú Rey se encuentran dos de los Jefes de Líneas que dividen a la Kimbanda, e incluyéndolo al mismo Exú Rey en una de las líneas, la cual seria la Línea de Malei y Exú Dos Ríos en la Línea Mixta.
Dentro del comando del Exú Omolú es cual comanda la Línea Das Almas se encuentran los Exús restantes como Jefes de Líneas que son Exú Joao Caveira que comanda la Línea de las Caveiras, Exú Gereré o Ganga que comanda la Línea de Nagó, Exú Kaminaloa que comanda la Línea de Mossorubi y el Exú Pantera Negra que es el Jefe de los Caboclos Kimbandeiros y así se complementan las 7 Líneas de Kimbanda.
También debo aclarar que las entidades que llegan como Pombas Giras también tiene su Jerarquía y que cada una de ellas comanda a una falange al igual que los Exús siendo estas sus compañeras en los trabajos. Así en la Línea de las Almas se encuentra como Jefa la Pomba Gira Rainha das Almas, en la Línea de las Encruziladhas la Pomba Gira Rainha das 7 Encruzilhadas, etc. Teniendo a su cargo el comando de demás Entidades que llegan dentro de esas líneas.
Ellas son espíritus desencarnados y encarnados en diferentes materias y a traves del tiempo, generalmente su manera de encontrar la muerte no fue de forma natural y o tranquila ya que por eso sus espíritus encarnan para cumplir sus diferentes misiones.
Ellas son muy astutas y conocedoras del genero humano siempre están alertas con respecto a todo lo que sea emociones dentro de los humanos, una de sus funciones es la redirigir las emociones y pasiones de los humanos por un caudal positivo y a buen termino. Esta es una mujer muy sensual y bonita hay diferentes tipos de Pomba Gira, unas jóvenes, otras mas viejas, de diferentes pueblos de la rua, de las aguas, de las almas, povo cigano, de oriente, etc.
Algunas Pomba Giras y con que Exús poseen afinidades vibratorias:
•Reina das 7 Encrucijadas Rey das 7 Encrucijadas
•Reina das Almas Exú Omolú
•Cigana Cigano
•Pomba Gira Maria padilla Tranca Rua
•Pomba Gira Maria padilla das almas Tranca Rua das Almas
•Pomba Gira Maria Mulambo Tiriri/ Exú Mulambo
•Pomba Gira da Praia Exú dos Ríos / Exú do Lodo
•Pomba Gira7 Rosas Exú Marabo
•Pomba Gira 7 Saias Exú Mangueira
•Pomba Gira da Calunga Exú da Calunga
•Pomba Gira da Meia Noite Exú da Meia Noite
•Pomba Gira Minina Exú Mirim
•Pomba Gira Giramundo Exú Giramundo
Estas son algunas afinidades entre Pomba Gira y Exú, por supuesto que hay excepciones.
Al igual que los Exús ellas tienen también lugar de despacho: cada Pomba Gira tiene un lugar de morada, y ese será el lugar de despacho.
Povo da rua: en la calle en una esquina o en una encrucijada.
Povo das aguas: en la playa de un rió, en una cachoeira, en un lago.
Povo das almas: en el cementerio o en la vereda que lo rodea.
Povo cigano: en cualquier parte ya ellos moran en todos lados.
Dia de la semana tanto para ellas como para los Exús es lunes para la línea de las almas y viernes para el resto de las demás líneas.
El saludo para el Exú Omolú como para cualquier espíritu de la Línea de las Almas es Atotó o Atotó baba. El saludo para el Exú Caveira es arue ala rupo y para los Exús en general se los saluda en las sesiones exue, laroye.
El saludo para las Pombas Giras es elubande ó laroye.
Estos Guías además entre ellos se llaman compadres y comadres.
La diferencia entre los Exús está dada por jerarquías y en su influencia que pueden tener en la tierra de los Exús.
También hay diferentes pueblos de Exú tales como Povo da Rua que moran en la calle, cruceros, encrucijadas.
Povo da Praia moran en la playa, ríos, cascadas, lagos, lodo (pantanos) matos cerca de la playa, etc.
Povo das Almas moran en el cementerio en todos lados, puerta, tumbas, catacumbas, etc.
Povo das Campinhas moran en el campo abierto.
Povo du mato moran entre la vegetacion alta y densa.
Pvo das Pedreiras moran en montañas, cuevas y/o cerca de estas.
Povo da Estrada: es el povo que mora sin ubicación fija.
Povo Cigano: se divide en Povo de Campamento, Povo da Praia, Povo de Oriente.
Los Exús siempre están dispuestos a ayudar al ser humano aconsejándolo en cuestiones de negocios, abriendo caminos, soluciones de problemas que dentro de sus posibilidades estén tanto sean en cuestiones físicas como amorosas, etc.
|
|
 |
|
|
|
Bienvenidos a nuestra pagina Exu do Lodo es una entidad de la Kimbanda es la mano derecha de Exu Rey. Espero que disfruten de nuestra pagina, en caso de no ser asi dejar tu comentario, para que la misma sea de tu agrado. |
|
|
 |
|
|
|
|