Umbanda Origen

La Umbanda es una religiónbrasileña, espiritualista y magista. Se basa en el culto a las divinidades y trabajos espirituales, sin dejar de adorar a Dios.[1]

La Umbanda incorporó los nombres Yorubas de las divinidades, su teogonía (conjunto de divinidades de un pueblo), su teofanía (aparición o revelación de una divinidad), su cosmogonía (teoría de la fundación del mundo) y su androgenesía (ciencia que estudia el desenvolvimiento físico y moral de la especie humana), al igual que contenido de religiones de naciones africanas como Congo, Angola, Guinea, etc.
Origen

A fines del siglo XIX existían en Río de Janeiro varias modalidades de culto derivadas de las creencias africanas traídas por los esclavos y transmitida oralmente a través de varias generaciones que se habían desvirtuado y mezclado con hechicería, provenientes de Portugal.

Sus valores religiosos fundamentales son ancestrales y fueron heredados de culturas religiosas anteriores al Cristianismo (aunque no existe documentación de esto). La cultura afroblasileña inició un sincretismo entre el catolicismo, los cultos afros, los cultos nativos, la doctrina espirita kardecista, las religiones orientales (budismo e hinduismo) y también de la magia, pues es una religión magística por excelencia. Dentro de sus templos, la magia negativa es combatida y anulada por las entidades que en ellos se manifiestan incorporando en sus mediúms. De los elementos formadores de las bases de la Umbanda surgieron sus cuatro corrientes religiosas:

 Primera corriente

Formada por los espíritus nativos que vivían antes de la llegada de los extranjeros conquistadores. Esos espíritus ya conocían el fenómeno de la incorporación de los médiums, pues ya era practicado por el chamanismo en sus ceremonias. Ellos ya creían en la inmortalidad del espíritu, en la existencia del mundo sobrenatural y en la capacidad de que los “muertos” interfirieran en la vida de los encarnados. También acreditaban en la existencia de divinidades asociadas a aspectos de la naturaleza y de la creación divina. Tenían un panteón al cual temían, respetaban y recurrían siempre que se sentían amenazados por la naturaleza, por los enemigos o por el mundo sobrenatural. También creían en la existencia de espíritus malignos y de demonios infernales sin la elaboración de la religión cristiana.

 Segunda corriente

Los cultos africanos, sin contacto con los nativos brasileros, tenían estas mismas creencias, solo que más elaboradas y mucho mejor definidas. Sus sacerdotes practicaban rituales y magias para equilibrar las influencias del mundo sobrenatural sobre el mundo terrenal y también para equilibrar las personas. Creían en la inmortalidad de los espíritus y en el poder de ellos sobre los encarnados, llegando a crear un culto para ellos (el culto de egungun de los pueblos nigerianos). También adoraban a los ancestrales a través de ritos elaborados y que perduran, pues son uno de los pilares de sus creencias religiosas. Su cultura era transmitida oralmente de padre para hijo, en la forma de leyendas, preservando conocimientos muy antiguos como la creación del mundo, de los hombres y hasta eventos análogos al diluvio bíblico. La Umbanda heredó de los cultos de nación afro su panteón divino, que era pontificado por un Ser Supremo y poblado por divinidades que eran sus ejecutores junto a los seres humanos, así como sus auxiliares divinos que lo ayudaba en la concretización del mundo material.

 Tercera corriente

Formada por los kardecistas, que incorporaban espíritus de indios, de ex-esclavos negros, de orientales, etc. Crearon la corriente denominada “Umbanda Blanca”, en los moldes espiritas, pero en la cual aceptaban la manifestación de caboclos, pretos-velhos y niños/as. Esta corriente puede ser descripta como un medio-término entre el espiritismo y los cultos nativos y afros, pues se fundamenta en la doctrina cristiana, pero venera valores religiosos heredados de los indios y negros. No abre sus cultos con cantos y tambores, pero sí con oraciones a Jesús. Sus miembros se identifican como “Espiristas de Umbanda”.

 Cuarta corriente

Dentro de la Umbanda, el uso de la magia blanca o magia positiva se tornó parte de la religión, siendo imposible separar los trabajos religiosos espirituales puros de los trabajos espirituales mágicos.

El sincretismo religioso, en el que la religión católica abasteció de imágenes que, colocadas en altares, facilitaron el proceso de transición de los católicos hacia la Umbanda.

 Expansión

El culto creció rápidamente en la segunda mitad del siglo XX, principalmente entre la población negra, pues en 1960 en Brasil había 50.000 terreiros y en 1980 ya había 300.000. En esa década en Uruguay habían 300 terreiros (casa de culto) y en Argentina 200. Hasta la segunda mitad del siglo XX todas las religiones afro brasileñas eran consideras delictivas por el gobierno brasileño y eran objeto de represión periódica.

Más recientemente se han convertido en parte importante de la cultura popular brasileña sobre todo en el centro de Brasil y en ciudades como Río de Janeiro o Salvador de Bahía y novelistas y músicos han escrito o cantado sobre ellas. Varias de las obras de Jorge Amado, por ejemplo, tratan de la vida de la población negra, afro-brasileña. Compositores como Tom Jobim, Raul Seixas, Toquinho, Geraldo Vandré y Clara Nunes le han cantado a Umbanda. En la década de 1970, el poeta Vinícius de Moraes se casó con su última esposa, Gesse, en una ceremonia umbandista presenciada por muchas figuras prominentes de la cultura y la política brasileña. Umbanda tiene muchas cosas en común con Quimbanda, la cual clama su identidad por separado, reivindicándose como más africana y apartada del Candomblé y la Macumba. Hoy en día ya hay terreiros, en Venezuela, Colombia, Chile, Estados Unidos (Miami) y España (Tenerife).

El 12 de septiembre de 1971, se crea en la ciudad de Río de Janeiro el primer organismo de carácter nacional, que toma el nombre de "Condu", "Consejo Nacional de Liberativo de Umbanda".

La etimología de la palabra Umbanda está considerada en los propios diccionarios como: "Arte de curar".

Cabe aclarar, sin embargo, que el vocablo "Umbanda" sufrió alteración semántica, viniendo a significar para el criterio del "Caboclo de las 7 encrucijadas". Siete Líneas de la Umbanda

Según la religión Umbanda, las siete Líneas de Umbanda son las siete irradiaciones vivas de Dios:

  1. Irradiación de la Fe
  2. Irradiación de Amor
  3. Irradiación del Conocimiento
  4. Irradiación de la Justicia
  5. Irradiación de la Ley
  6. Irradiación de la Evolución
  7. Irradiación de la Creatividad

Muchos autores umbandistas dieron a las siete líneas varias clasificaciones, basadas en el conocimiento de entonces, pues el sincretismo con la religión católica mezclaba los Orixás con los santos católicos.

La cosmogénesis umbandista se diferencia de la católica ya que este último se fundamenta en la judaica y la otra en la nigeriana. En la comogénesis judaica, Dios creó todo y se lo entregó al hombre. En la cosmogenesis nigeriana, Dios (también llamado de Olodumare o Olorum) delegó a los Orixás la función de concretizar el aye o tierra (el planeta) y los seres que lo habitarían.

El sincretismo confundió las dos religiones y la existencia de estas siete líneas, dificultando su explicación lógica o correcta. Algunos autores umbandistas las describen como: línea del oriente, línea de santo, línea de San Jorge, línea de San Jerónimo, línea africana, línea de San Lázaro, Línea de Oxalá, línea de indios afro amerindios, etc.

Los espíritus oriundos de muchas religiones se congregan en la Umbanda y cada uno traía aún latente su última formación religiosa, lo que constituye un factor de confusión entre algunos interpretes umbandistas.

Todas las teogonías son formadas por divinidades “donadas” por el setenario sagrado, formado por siete tronos u Orixás Ancestrales donadores de las siete cualidades divinas que dan sustento a la vida, que también dan origen a los elementos y a las energías que alimentan los sentidos.

Los siete elementos son: el cristal, el mineral, el vegetal, el fuego, el aire, la tierra, el agua.

Las siete energías son: energía cristalina, energía mineral, energía vegetal, energía ígnea, energía eólica, energía telúrica y energía acuática.

Los siete sentidos son: sentido de la Fe, sentido del Amor, sentido del Conocimiento, sentido de la Justicia, sentido de la Ley, sentido de la Evolución, sentido de la Generación.

El setenario también da origen a las siete telas reflectoras planetarias. Telas estas que son formadas por las vibraciones mentales irradiadas por los siete Orixás ancestrales. Las telas planetarias envuelven todo el planeta, todas sus dimensiones y todos sus niveles vibratorios, no dejando nada o nadie fuera. Todos los pensamientos y acciones resuenan en esas telas reflectoras de los acontecimientos y todo queda grabado en ellas.

En el nivel planetario y multidimensional los Tronos o Orixás planetarios son omniscientes, omnipresentes, y omnipotentes, pudiendo interferir vibratoriamente en la vida de un ser o de una dimensión entera.

Las siete irradiaciones planetarias no se restringen solo a nuestro universo religioso (material o espiritual), pero si, alcanza todo lo que existe en este nuestro planeta, pero que se mantiene oculto de nosotros por pertenecer a otras dimensiones de la vida, mucho más populosas que la nuestra. Esas otras dimensiones de la vida, todas ligadas al plano material planetario, son regidas por Orixás o Tronos dimensionales, denominados por nosotros de Regentes de dimensiones.

Dentro de nuestro planeta hay siete dimensiones elementares básicas, que son: dimensión cristalina pura, dimensión mineral pura, dimensión vegetal pura, dimensión ígnea pura, dimensión eólica pura, dimensión telúrica pura, dimensión acuática pura. Cada una de ellas tiene un par de Orixás regentes, siendo que uno es una divinidad masculina y otra es una divinidad femenina, ambas generadoras e irradiadoras de magnetismo mental, de energía viva y de sentimientos relacionados al elemento qie los distingue.

Entonces tenemos siete pares de Orixás puros y estos son: Orixás cristalinos, Orixás minerales, Orixás vegetales, Orixás ígneos, Orixás eólicos, Orixás telúricos, Orixás acuáticos. Estos siete Orixás elementares regentes de dimensiones poseen sus jerarquías divinas, formadas por Orixás elementares regentes de fajas vibratorias o evolutivas de los seres aún en el eslabón elemental de la evolución.

Estos Orixás regentes de fajas evolutivas, cada una con un magnetismo específico, son denominados de Orixás elementares puros y sus irradiaciones son horizontales, alcanzando todo y todos que estuvieren dentro de las fajas regidas por ellos, que son divinidades, pero limitados a la dimensión elemental que pertenecen.

Estos Orixás “medios” poseen sus jerarquías de Orixás menores, que actúan equilibrando los reinos elementares en los cuales viven millones de seres aún en evolución elemental pura. Muchos guías de ley de Umbanda son ligados (están asentados) a estos Orixás menores elementares puros y recurren a los misterios de ellos, así como trabajan con sus energías, poderosas y fundamentales en el campo de la magia y de las curas.

Un Orixá elementar es un irradiador de un tipo de energía que impresiona intensamente alguien que la estuviese recibiendo a través del sentido asociado a él.

  • Los Orixás elementales de los cristales actúan en el sentido de la fe.
  • Los Orixás elementales de los minerales actúan en el sentido del amor.
  • Los Orixás elementales de los vegetales actúan en el campo del conocimiento.
  • Los Orixás elementales ígneos actúan en el sentido de la razón.
  • Los Orixás elementales eólicos actúan en el sentido de la dirección.
  • Los Orixás elementales telúricos actúan en el sentido de la evolución.
  • Los Orixás elementales acuáticos actúan en el sentido de la creatividad.

Estas siete clases de Orixás elementales están totalmente asociados a los elementos de la naturaleza terrestre y están en la base religiosa de las Siete Líneas de Umbanda, ya que las siete vibraciones vivas de los siete Orixás ancestrales se concretizan en todos los aspectos, inclusive en la naturaleza física de nuestro planeta.

Estas siete líneas elementares tienen en sus líneas de caboclos y caboclas dentro del ritual de Umbanda Sagrada, a los cuales denominamos así: caboclos(as) cristalinos, caboclos(as) minerales, caboclos(as) vegetales, choclos(as), ígneas, caboclos(as) eólicas, caboclos(as) telúricas, caboclos(as) acuáticas.

Estas líneas caboclos(as) son las que mantienen una correspondencia pura con las Siete Líneas de Umbanda, pues lidian (trabajan) con energías puras asociadas a sentidos específicos de los seres. Y actúan en ellos de forma a reequilibrarlos energéticamente, pues irradian directamente en sus cuerpos energéticos primarios o básicos o elementales, cuerpo este que es la base de otros cuerpos (plasmas) de los espíritus (tanto los encarnados como los desencarnados).

Como en el pasado asociaron las Siete Líneas de Umbanda con apenas siete Orixás y hasta mismo con siete santos católicos o con siete líneas de trabajos espirituales, el verdadero, el divino y poderosísimo misterio y fundamento de Umbanda no puede ser abierto a los Umbandistas de ese entontes y toda la religión quedó sin parte de su misterio, pues recogieron interpretaciones ajenas sobre misterios ajenos para tapar ese vacío.

Las Siete Líneas de Umbanda son las siete irradiaciones vivas de Dios absorbidas por nuestro polo amado regente planetario e irradiadas a través de los siete Orixás ancestrales, los concretizadotes excelsos de esta nuestra amada morada divina que denominamos planeta tierra.

Calendario de la Umbanda

  • 20 de enero - Oxossisincretizado con "San Sebastián" - Data de los Caboclos
  • 2 de febrero - Iemanja "Nuestra Señora de los Navegantes"
  • 23 de abril - Ogum sincretizado con "San Jorge"
  • Fiesta de Bomfin - Oxala (representado por el Jesús crucificado en el momento de su muerte)
  • 13 de mayo - Pretos Velhos (fecha de la liberación de los esclavos en Brasil)
  • 13 de junio - Bara sincretizado con "San Antonio"
  • 29 de junio - " Bara Lode " sincretizado con San Pedro
  • 26 de julio - Nana sincretizada con "Santa Ana"
  • 16 de agosto - Obaluayê sincretizado con San Roque
  • 24 de agosto - "Africanos"
  • 27 de septiembre - Ibejis sincreizado con San Cosme y Damián
  • 30 de septiembre - Xango "San Marcos de León;San Jerónimo"
2 de noviembre -Día de los Muertos - "Data das almas"
  • 15 de noviembre - Día de la Umbanda - (15/11/1908 Zelio Fernandino de Moraes incorpora por la primera vez el Caboclo de las Siete Encrucijadas que es considerado primera manifestación pura de Umbanda.
  • 25 de noviembre - Obá sincretizada con "Santa Catalina de Alejandría"
  • 4 de diciembre - Iansá sincretizada con "Santa Bárbara"
  • 8 de diciembre - Oxum sincretizada con la "Inmaculada Concepción"
  • 17 de diciembre - Xapaná (Obaluaié anciano)sincretizado con San Lázaro
  • 24 de noviembre (de noche) y 25 de diciembre-Oxalá Mozo sincretizado con el "Niño Jesús"
kimbanda
 
Bienvenidos a nuestra pagina Exu do Lodo es una entidad de la Kimbanda es la mano derecha de Exu Rey. Espero que disfruten de nuestra pagina, en caso de no ser asi dejar tu comentario, para que la misma sea de tu agrado.
 
Hoy habia 14 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis